Rosorta abogados

Rosorta abogados Rosorta abogados Rosorta abogados

Rosorta abogados

Rosorta abogados Rosorta abogados Rosorta abogados
  • Bienvenido
  • Welcome
  • Extranjería
  • Nacionalidad española
  • Residencia Emprendedores
  • Planes de igualdad
  • Movilidad internacional
  • Patentes y Marcas
  • Contacto
  • Servicios Inmobiliarios
  • Proyecto Senegal
  • Más
    • Bienvenido
    • Welcome
    • Extranjería
    • Nacionalidad española
    • Residencia Emprendedores
    • Planes de igualdad
    • Movilidad internacional
    • Patentes y Marcas
    • Contacto
    • Servicios Inmobiliarios
    • Proyecto Senegal
  • Bienvenido
  • Welcome
  • Extranjería
  • Nacionalidad española
  • Residencia Emprendedores
  • Planes de igualdad
  • Movilidad internacional
  • Patentes y Marcas
  • Contacto
  • Servicios Inmobiliarios
  • Proyecto Senegal

Residencia para las personas emprendedoras extranjeras

Obtener una autorización de residencia en España es ahora mucho más fácil para todos aquellos que desarrollen una actividad económica que genere valor y tenga carácter innovador.  

  • El marco normativo de la autorización se encuentra en la Ley 14 / 2013 de 27 de septiembre de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
  • Intervienen dos entidades administrativas, por un lado, ENISA, dependiente del Ministerio de Industria , Comercio y Turismo que emitirá informe sobre el plan de negocio. 
  • Y por otro, la UGE, la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos ,que revisará los requisitos de las personas que solicitan la autorización y la concederá en su caso.

  • La nueva regulación , pasa por presentar con todo detalle por parte del emprendedor, su plan de negocio a la entidad ENISA , para que sea esta la que emita dictamen favorable , requisito imprescindible para obtener la autorización de residencia 

Criterios objetivos de concesión

Serán evaluados positivamente aquellos proyectos que ya cuenten con uno o varios de estos aspectos: 

  • Tener concedida una financiación pública para el desarrollo de proyectos I+D+I , o por proyecto innovador.
  • Ganar o haber sido finalista en un premio o reconocimiento como Startup por lo menos a nivel regional.
  • Contar con un informe vinculante del Ministerio de Ciencia e Innovación.
  • Acreditar bonificaciones en el sistema de la Seguridad Social por contratar personal Investigador.
  • Poseer el Sello Pyme Innovadora o la certificación AENOR de Joven Empresa Innovadora.

EL Carácter innovador del proyecto

Se tomarán en cuenta aspectos como estar desarrollando elementos de la Propiedad Industrial, o gozar de protección de patentes y marcas. Se deberá exponer lo diferenciación de los procesos de la empresa, o la utilización de un método innovador o mejorado en su sector de actividad. 

La utilización de tecnología propia, así como todo aquel cambio significativo en las técnicas de producción , equipos o software que supongan una ventaja competitiva con respecto al sector .

¿ qué es lo que hace a la actividad económica diferenciarse con respecto a las demás ?

  • La diferenciación del producto o servicio que permita valorar la ventaja comparativa en la introducción al mercado de nuevos productos o mejorados sustancialmente. 
  • Con la diferenciación del modelo de negocio se resaltará aquella estrategia que permita ser valorado por los consumidores como único el producto o servicio que se ofrece al Mercado.

Será valorada positivamente toda actividad que permita reflejar una proyección futura de crecimiento en cuanto a clientes , facturación y número de operaciones en relación a sus recursos propios. 

Forma parte del estudio de la Escalabilidad  de la empresa:

  • El análisis de la Demanda actual y futura de los productos y servicios ofrecidos.
  • El Mercado potencial que se pueda llegar a alcanzar.
  • La enumeración de las distintas barreras de entrada ,tanto como limitación , como posibilidad de crecimiento.
  • El nivel de madurez de la competencia del Mercado. 
  • Estimación a medio plazo de crecimiento y posición de los productos o servicios.

  • La dimensión temporal en la que se encuentra la empresa en relación a la posición de sus productos o servicios en el Mercado.  Si estos se encuentran en fase de comercialización , o todavía en desarrollo. 
  • La capacidad para adecuarse a la distinta fluctuación de los ciclos económicos es otro aspecto a destacar.  

Análisis del Modelo de Negocio

Será necesario explicar las magnitudes básicas en las que consiste el plan de empresa.

 En cuanto a la descripción de la actividad de la empresa se consignarán: 

  • Los antecedentes
  • Una memoria breve.
  • Las necesidades de Inversión.
  • Inversiones realizadas y aquellas pendientes y o previstas.
  • Elaboración de un esquema de inversión a corto / medio plazo.

Un aspecto esencial para el estudio de las probabilidades de éxito de la actividad productiva es el análisis de la situación de otras empresas que compiten en el mismo sector o actividad.  

  • Se deberá resaltar las fortalezas y debilidades del producto o servicio con respecto a los competidores. 
  • Enumerar los competidores cercanos y motivo de diferenciación con ellos.
  • Realizar una estimación lo más objetiva posible de cuotas de mercado a alcanzar. 

Un aspecto relevante en el estudio de la viabilidad empresarial es su equipo humano con el que cuenta. Por ello, se deberá: 

  • Reflejar la trayectoria profesional y experiencia de las personas fundadoras del proyecto.
  • Valorar la composición del equipo directivo. 
  • Realizar una estimación de las futuras incorporaciones resaltando los perfiles necesarios. 

La composición social de los accionistas de la empresa pueden aportar valor al proyecto por lo que: 

  • Se procederá a describir la composición de sus socios y accionistas en relación al valor y grado de implicación. 
  • Se detallará la experiencia y participación de los socios profesionales en la empresa.

En cuanto al análisis de los proveedores : 

  • Se deberá determinar la estructura y relevancia de las empresas proveedoras en la actividad de la empresa, y el posible grado de vinculación con las mismas. 
  • Enumeración de los aspectos diferenciales que aportan los proveedores.
  • La capacidad de sustitución de proveedores y grado de disrupción que puedan provocar en la actividad de la empresa. 

El análisis de los clientes actuales de la empresa permitirán un estudio de la proyección futura de crecimiento y escalabilidad de la empresa. 

tu presentación del proyecto y autorización de residencia con nosotros


Copyright © 2025  ROSORTA abogados - 

ROSORTA LEGAL SL. Todos los derechos reservados.